miércoles, 30 de enero de 2013

OSCARS 2013





Desde que se anunciaran el pasado 10 de enero las candidaturas a los Oscars 2013 ya solo se habla de las favoritas para este año: ‘Lincoln’ de Steven Sipelberg y ‘La Vida de Pi’ de Ang Lee se presentan como las ganadoras con doce y once nominaciones respectivamente.

No será hasta el próximo 24 de febrero cuando se despejen las dudas, mientras tanto todo Hollywood se prepara para uno de los eventos cinematográficos más importantes de la industria. A parte de las favoritas destacan dos sorpresas para optar a la estatuilla a mejor película: ‘Amor’ de Michael Haneke (Palma de Oro en Cannes) o ‘Bestias del Sur Salvaje’ del debutante Behn Zeitlin que se presenta como un éxito de crítica y público en el pasado festival de cine independiente de Sundance, en el que además se hizo con el Gran Premio del Jurado. A estas candidatas a mejor película se le suman ‘El Lado Bueno de las cosas’ (David 0. Rusell), ‘Los Miserables’ (Tom Hooper), ‘Django Desencadenado’ (Quientin Tarantino), ‘Argo’ (Ben Affleck) y ‘La Noche más Oscura’ (Kathyrin Bigelow).

La lucha por la estatuilla a la mejor dirección se debatirá entre grandes como Spielberg (que ganaría su tercer Oscar como director) o Ang Lee y otros directores menos acostumbrados a estas nominaciones como Michael Haneke, David O. Rusell y Behn Zeitllin.

Otra de las nominaciones más populares la encontramos entre los que se disputarán el Oscar al mejor actor y actriz principales. En este caso de los actores encontramos nombres de veteranos en este campo como Daniel Day-Lewis (que podría ganar su tercera estatuilla por ‘Lincoln’) y Denzel Washington (sexta nominación y posible tercer Oscar por ‘Flight’)  que tendrán que competir con Hugh Jackman (‘Los Miserables’), Bradley Cooper (‘El lado bueno de las cosas’) y Joaquin Phoenix (‘The Master’).

En la categoría femenina para mejor actriz encontramos a Emmanuelle Riva (‘Amor’), la más veterana con 83 años, que contrastan con los 9 de otra nominada, Quevenzane Wallis (‘Bestias del Sur Salvaje’) que competirán con Jessica Chastain (‘La Noche más Oscura’), Jennifer Lawrence (‘El lado bueno de las cosas’) o Naomi Watts por la producción española ‘Lo Imposible’.

Entre los nominados a mejor actriz y actor secundarios encontramos a actores de la talla de Sally Field (‘Lincoln’), Anne Hathaway (‘Los Miserables’), Helen Hunt (‘Las sesiones’), Cristoph Waltz (‘Django desencadenado’), Robert DeNiro (‘El lado bueno de las cosas’) o Tommy Lee Jones por ‘Lincoln’ entre otros.

La presencia española en esta 85 edición de los premios Oscar vendrá de la mano de Paco Delgado por diseñar el vestuario para la superproducción musical ‘Los Miserables’ y por la nominación a mejor actriz de Naomi Watts por ‘Lo Imposible’.


En esta edición el presentador será Seth McFarlane, creador de series como ‘Padre de Familia’ o ‘Padre Made In USA’ y director de la película ‘Ted’. Con ello y según palabras de los productores de la ceremonia Craig Zadan y Neil Meron darán un aire fresco y entretenido al espectáculo. También se rendirá un homenaje al cine musical y podremos ver actuaciones de Norah Jones o Adele que cantarán los temas principales de las películas ‘Ted’ y ‘Skyfall’ respectivamente.

Ya han salido a la luz videos promocionales en tono de humor donde el presentador, Seth McFarlane, es el protagonista y en los que nos podemos hacer una idea de ese tono “fresco y entretenido” que le quieren dar a la gala.

Mientras tanto solo queda esperar y empezar a elegir a vuestros favoritos para la gran noche. Y para ello, desde la página oficial de los Oscars se ofrece un apartado llamado ‘My Picks’, donde encontraremos una aplicación que se puede sincronizar con Facebook, y donde podéis elegir a vuestros favoritos y retar a vuestros amigos.

Con todo esto ya solo queda esperar a la gran noche, una 85 Edición de los Oscars que, como todos los años, promete diversión, actuaciones musicales, estrellas, glamour y espectáculo… ¡Que empiece la cuenta atrás!.

Lista de Nominados: http://oscar.go.com/nominees

Selina K.

jueves, 29 de marzo de 2012

REQUIEM POR KODAK


   
  Con el pegadizo eslogan “Presione un botón, nosotros hacemos el resto”, George Eastman fundó oficialmente en 1888 la compañía Kodak, la cual fue acompañada de la primera cámara compacta que hacía que cualquiera, en la época, pudiera hacer fotografías.

  Mucho tiempo y cámaras han pasado, desde ese primer momento en el que Eastman se propuso crear una compañía, que hiciera que el uso de las cámaras fuera “tan práctico como un lápiz”. Desde esos inicios y hasta la actualidad, Kodak se ha convertido en un referente a nivel mundial, cuando de fotografía o cine se trata. Con la invención de nuevas cámaras, emulsiones y tipos de película, Kodak siempre ha estado a la vanguardia de la imagen. Gracias a la su producción comercial del rollo flexible, permitió a Thomas Edison desarrollar una de las primeras cámaras,que captaban imágenes en movimiento, en 1891. En el mismo año en que se descubrieron los Rayos-X, Kodak inició la fabricación de placas radiográficas y de películas de cine. Desde este momento, le siguieron la creación de una película especialmente diseñada para el cine sonoro, formatos de película a color Kodachrome, primero para de 16mm y luego para 8 y 35mm… Y muchos más avances que hasta le hicieron ganar un Oscar en el año 1952, por el desarrollo del Eastman Color Negative y el Color Print Films.


  Está claro que hablar de Kodak es hablar de cine y fotografía; y que el séptimo arte no hubiera sido lo que es técnicamente ahora, sin esta gran compañía. Parecía que todo iba a seguir igual hasta que la era digital empezó a revolucionar el mundo audiovisual. Con los nuevos formatos ya no hace falta rodar con película, solo se necesita una cámara digital, un buen objetivo y tarjetas de memoria o discos duros, para conseguir una calidad que (aunque los puristas, como Spielberg, Tim Burton, J.L. Guerín o Tarantino no lo admiten) es casi equiparable al celuloide.

  En el año 2000 el pionero realizador George Lucas decidió rodar su nueva trilogía de Star Wars en formato digital, encargando a Sony y Panavisión la HDW-F900 (o CineAlta), la primera cámara de cine digital profesional. Y como él, otros cineastas como D. Fincher, J. Cameron o M. Mann, ahora ruedan principalmente en digital.



  Con las cámaras de cine digitales y los nuevos procesos de producción, ya no es necesario revelar la película, lo que abarata considerable los costes de rodaje y permite mucha más flexibilidad a la hora de rodar (ya que las cámaras son más pequeñas y menos pesadas). El sueño que Eastman imaginó para la fotografía el mundo digital lo ha extrapolado al cine, ya que ahora cualquiera que disponga de una cámara digital puede crear sus películas caseras, editar en material en su propio ordenador y hacer las copias que necesite. Claro está que no solo hace falta una cámara de video para ser cineasta como no solo hace falta una cámara de fotos  para ser un buen fotógrafo, pero por lo menos ahora está al alcance de la mayoría.

  A lo mejor Kodak no lo vio venir, y pensó que lo digital, estaría reservado a la creación audiovisual amateur y que el celuloide permanecería; pero la verdad es que el 19 de enero de 2012 se declaró en quiebra “para reorientarse en el mundo digital”, aunque ya en 2011 el 75% de sus ingresos venían de sus materiales y tecnologías digitales. Ahora solo queda esperar, aunque al celuloide aún le quedan años de vida y siempre estará ahí para los más nostálgicos, pero la realidad es que el mundo digital ha llegado para quedarse y aquí se impone la máxima de renovarse o morir.



Selina K.

domingo, 22 de enero de 2012

Las ¿Novedades? De 2012



El 2012 ya ha empezado, y como todos los años los cinéfilos esperan con ansia las novedades que vendrán de Hollywood. Aunque quizá  la palabra novedades no sería la mejor para definir lo que está por venir, este año las palabras mas acertadas serían remake, adaptación o secuela, ya que desde hace algunos años Hollywood va a lo seguro, y cuando miramos los próximos estrenos nos encontramos que (con suerte) por cada guión original hay un par de secuelas.
   
Underworld 4, Ghost Rider 2, Los vengadores, Furia de Titanes 2, El Legado de Bourne, Los Mercenarios 2, Men in Black III, El increíble Spiderman… y una larga lista de películas que son una continuación o un remake de algo que ya estaba hecho. ¿Se ha acabado la originalidad? ¿O es más fácil ir a lo “seguro”  realizando refritos de películas, que con una sola entrega era suficiente? Y aunque es cierto que algunas pueden llegar a entretener, también lo es que corren mayor riesgo de terminar cansando, como ya pasó por ejemplo con la trilogía de The Matrix (1999), que terminó haciendo de una película original, una saga enrevesada que no dejó buen sabor de boca. Pero no todo es malo en estas películas, muy de vez en cuando las trilogías acaban y el público se queda con ganas de más, un ejemplo de este fenómeno es la esperada Batman: The Dark Knight Rises, la tercera y última parte de la nueva trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan que llegará el próximo verano.  Un proyecto que, ya desde el principio, innovó partiendo de algo que ya estaba hecho y dándole un nuevo enfoque. Aunque lo que también ha ayudado en su éxito es su dirección cuidada y un reparto bien escogido que hace que, por lo menos hasta la segunda entrega The Dark Knight (2008), y a la espera de la tercera, ya haya superado a su predecesora. Pero esto es una excepción que confirma la regla en este año.

Y es que es cierto que hacer algo que ya es familiar nos puede resultar más fácil, pero quizá sería mejor, de vez en cuando, apostar por la originalidad corriendo un poco de riesgo, aportando algo nuevo y fresco a la cartelera. Claro que sirve de precedente que algunas de las películas más taquilleras a nivel mundial, en 2011, fueran segundas, terceras o incluso octavas partes, como fue el caso de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (parte2)Transformers 3 o Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas. Con estos datos, lo que está claro es que en los próximos años nos esperan muchas más secuelas.



















Selina K.